3 errores y 3 claves que bloquean tu sentir
3 errores y 3 claves que bloquean tu sentir

Introducción
¿Te sientes desconectado, atrapado en pensamientos que no entiendes o en emociones que no sabes manejar? La ansiedad, la depresión y la sensación de incoherencia aparecen cuando hemos perdido la capacidad de sentir de verdad.
Este artículo te mostrará los 3 errores más comunes que bloquean el sentir y las 3 claves esenciales para reconectar con tu mundo emocional. No se trata de teorías abstractas, sino de aprendizajes prácticos, fruto del trabajo con la Educación Emocional Jaume Campos® y el Método Jaume Campos®, que tienen una trayectoria de casi 40 años.
Los 3 errores que bloquean tu capacidad de sentir

1. Confundir pensar con sentir
Pensar no es sentir. Analizar constantemente lo que nos pasa nos aleja del cuerpo. El sentir ocurre en las sensaciones físicas: nudo en el estómago, opresión en el pecho, vacío interno. .
Ejemplo:
- Pensar: “Estoy mal porque mi jefe me habló mal.”
- Sentir: “Tengo un peso en el pecho y me siento pequeño frente a su voz.”
2. Rechazar el pasado
Negar tu historia genera un muro interno. Si no abrazas tu experiencia, repites patrones sin darte cuenta. Muchos dicen el tiempo lo cura todo, o para qué mover el pasado, la realidad es muy diferente, ahí lo que está surgiendo es la incapacidad de afrontar lo que uno siente, pero no sabemos hacerlo de otra forma, que, justificando, normalizando, convenciéndonos…
Rechazar tu pasado es como cortar las raíces de un árbol: sin ellas, nunca encontrarás estabilidad, y tampoco el sentido de la vida.
3. Buscar soluciones rápidas
El mundo emocional no tiene atajos. Pretender sanar en dos días genera frustración. Sentir implica proceso, paciencia y constancia. Igual que entrenar un músculo, necesitas práctica diaria y acompañamiento. El mundo emocional es un lenguaje nuevo que necesita su propio proceso, comenzamos con las letras, seguidamente de las sílabas, palabras…hasta construir frases.
Las 3 claves para recuperar tu sentir
1. Auto – Responsabilidad
La primera clave es reconocer que tus emociones son tuyas. No significa culparte, sino hacerte cargo de lo que sientes sin depositarlo en el otro.
👉 Cuando asumes responsabilidad, recuperas poder personal. Porque si es el otro el que me hace, yo no tengo que hacer nada, es el otro que tiene que cambiar.
2. Sinceridad
La sinceridad emocional no es “decir lo que piensas sin filtro”. Es abrir el pecho y expresar lo que realmente late dentro de ti. Mostrarse vulnerable conecta y libera.
Ejemplo práctico: en lugar de decir “me molesta lo que haces”, expresar “me siento inseguro cuando esto ocurre”.
3. Escuchar al cuerpo
El cuerpo es la brújula del mundo emocional. Es la primera percepción. Aprender a escuchar dónde se manifiestan tus emociones es un arte. Respiración consciente, meditación guiada o el uso de fotos de tu infancia son prácticas poderosas.
El modo observador, es decir, estar observando como si fueras una tercera persona, surge del inconsciente, y te permite poder ver desde otro lugar más neutral, lo que te afecta, te impacta, tus dificultades, tus conflictos…
El cuerpo expresa lo que el corazón no puede.
Conectar con el sentir: más allá de los errores y las claves
Al comprender estos 3 errores y 3 claves que no te permiten sentir, empiezas a ver que el camino no es “cambiar lo que pasó”, sino darle sentido a tu experiencia emocional.
La buena noticia es que nunca es tarde. Cada paso hacia la responsabilidad, la sinceridad y la escucha corporal abre la puerta a un nuevo equilibrio.
Para seguir profundizando, te invito a explorar otros artículos en nuestro 👇
FAQ
¿Cómo sé si estoy sintiendo o pensando demasiado?
Si das vueltas a un “por qué” sin encontrar salida, estás en la mente. Sentir se reconoce en el cuerpo. Si no sientes, interpretas.
¿Se puede aprender a sentir después de años desconectado?
Sí, el sentir es un músculo que se entrena con práctica y acompañamiento.
¿Qué relación hay entre emociones bloqueadas y ansiedad?
La ansiedad suele aparecer cuando no damos espacio a sentir lo que nos incomoda. También la acumulación de experiencias sin gestionar.
¿Por qué me cuesta tanto mostrar sinceridad emocional?
Porque tememos al juicio y al rechazo. Pero mostrarse vulnerable fortalece vínculos.
¿Qué herramientas prácticas puedo empezar a usar?
Respiración consciente, soltar tensiones diarias, y observar nuestro día a día, aquello que se repite, aquello que nos cuesta, y dejar el espacio necesario para que las respuestas lleguen de dentro. Puede ayudarte a evocar lo que está dentro, la escritura emocional y trabajo guiado con fotos de tu infancia, o solo mirarlas, a ver qué se te mueve.

Conclusión
El camino del sentir requiere valentía, pero también claridad. Ahora ya sabes cuáles son los 3 errores más frecuentes y las 3 claves para transformarlos.
Sentir no es debilidad, es el inicio de tu fuerza interior. Y cuando aprendes a habitar tus emociones, dejas de vivir en incoherencia para empezar a vivir con sentido. Pasas de sobrevivir, a vivir.
👉 Si quieres acompañamiento en este proceso, explora la Educación Emocional Jaume Campos® y el Método Jaume Campos® y descubre cómo puede ayudarte.
3 errores y 3 claves que bloquean tu sentir Leer más »